En octubre empieza el Reto Actinver por lo que es una buena ocasión para revisar las opciones de análisis bursátil que existen, pero primero una explicación de que es el Reto.
Actinver es una institución financiera de México que tiene entre otras ramas de negocio una casa de bolsa, es una de las pocas casas de bolsa que tienen la opción de hacer trading electrónico a través de Bursanet, hace aproximadamente 7 años decidieron hacer un concurso de inversión que entre otros objetivos tendría el educar a la población sobre las opciones de invertir y que se pierda la idea de que comprar acciones en Bolsa es algo sofisticado, lógicamente también logran llevar clientes a su Casa de Bolsa.
El reto consiste en invertir $1,000,000 de pesos "Virtuales" en un grupo de acciones seleccionado por los organizadores, el objetivo es fácil, el que mas rentabilidad genere gana el reto, los premios que dan son bastante atractivos.
Hasta aquí el anuncio comercial!!!!
Ahora la pregunta es: ¿Cómo le hago para generar rentabilidad en un portafolio?
Primero veamos cuales son los tipos de análisis que existen y después seleccionemos el que es mas adecuado para esta situación:
Análisis Económico: Nos ayuda a reconocer el estado actual y la tendencia de las variables e indicadores de la economía (yo diría a nivel macro económico ), también nos puede servir para saber como esta algún sector, por ejemplo ahora que están de moda las empresas de energía, con este tipo de análisis podríamos tener una idea de como van en conjunto.
Análisis Fundamental: Tiene como objetivo conocer la empresa en la que se desea invertir, para esto hay que conocer los números de la empresa y esto se ve reflejado en sus estados de resultados y demás reportes financieros, estos para las empresas que cotizan en Bolsa tienen que ser públicos y Reportados cada tres meses, estos son los Reportes Trimestrales.
También es muy importante revisar las noticias de la empresa, si hay algún rumor de adquisiciones, fraudes (como el caso de VW) esto impacta a los precios de las acciones y como los reportes salen cada 3 meses, es importante buscar información entre periodos.
El conocer la empresa es algo fundamental, por ejemplo si queremos comprar acciones de Apple Inc. y solo analizamos los reportes trimestrales no podríamos explicar el porque siempre en Septiembre / Octubre suben sus ventas, hay que tener en cuenta la estacionalidad de las mismas.
Análisis Técnico: Con base en gráficas y tendencias determina cuál es el momento oportuno para entrar o salir del mercado.
Este análisis es mas "frío" ya que no le interesa conocer que es lo que esta graficado, de hecho es mejor no saberlo para así no estar influenciado en la toma de la decisión.
La idea es identificar tendencias y patrones en las gráficas y con esto decidir si una acción tiene buenas probabilidades de crecer, también se pueden identificar soportes y resistencias en las que la tendencia puede cambiar.
Para el Reto Actinver en mi opinión la mejor solución para tener oportunidad de ganar es utilizar el Análisis Técnico, teniendo también en cuenta la Bursatilidad de las acciones, ya que suelen incluir acciones poco liquidas y la toma de utilidades de las mismas en muy complicada.
En siguientes artículos hablaremos mas a fondo del Análisis Técnico.
Actinver es una institución financiera de México que tiene entre otras ramas de negocio una casa de bolsa, es una de las pocas casas de bolsa que tienen la opción de hacer trading electrónico a través de Bursanet, hace aproximadamente 7 años decidieron hacer un concurso de inversión que entre otros objetivos tendría el educar a la población sobre las opciones de invertir y que se pierda la idea de que comprar acciones en Bolsa es algo sofisticado, lógicamente también logran llevar clientes a su Casa de Bolsa.
El reto consiste en invertir $1,000,000 de pesos "Virtuales" en un grupo de acciones seleccionado por los organizadores, el objetivo es fácil, el que mas rentabilidad genere gana el reto, los premios que dan son bastante atractivos.
Hasta aquí el anuncio comercial!!!!
Ahora la pregunta es: ¿Cómo le hago para generar rentabilidad en un portafolio?
Primero veamos cuales son los tipos de análisis que existen y después seleccionemos el que es mas adecuado para esta situación:
Análisis Económico: Nos ayuda a reconocer el estado actual y la tendencia de las variables e indicadores de la economía (yo diría a nivel macro económico ), también nos puede servir para saber como esta algún sector, por ejemplo ahora que están de moda las empresas de energía, con este tipo de análisis podríamos tener una idea de como van en conjunto.
Alguno de los indicadores que nos pueden ayudar a esto son:
- Balanza de pagos
- Producto Interno Bruto (PIB)
- Tasas de interés
- Inflación
- Tipo de Cambio
- Desempleo
- Circulante
- Precio del petróleo
También es muy importante revisar las noticias de la empresa, si hay algún rumor de adquisiciones, fraudes (como el caso de VW) esto impacta a los precios de las acciones y como los reportes salen cada 3 meses, es importante buscar información entre periodos.
El conocer la empresa es algo fundamental, por ejemplo si queremos comprar acciones de Apple Inc. y solo analizamos los reportes trimestrales no podríamos explicar el porque siempre en Septiembre / Octubre suben sus ventas, hay que tener en cuenta la estacionalidad de las mismas.
Análisis Técnico: Con base en gráficas y tendencias determina cuál es el momento oportuno para entrar o salir del mercado.
Este análisis es mas "frío" ya que no le interesa conocer que es lo que esta graficado, de hecho es mejor no saberlo para así no estar influenciado en la toma de la decisión.
La idea es identificar tendencias y patrones en las gráficas y con esto decidir si una acción tiene buenas probabilidades de crecer, también se pueden identificar soportes y resistencias en las que la tendencia puede cambiar.
Para el Reto Actinver en mi opinión la mejor solución para tener oportunidad de ganar es utilizar el Análisis Técnico, teniendo también en cuenta la Bursatilidad de las acciones, ya que suelen incluir acciones poco liquidas y la toma de utilidades de las mismas en muy complicada.
En siguientes artículos hablaremos mas a fondo del Análisis Técnico.
Comentarios
Publicar un comentario